Entrevista con Nívea Oliveira

En una entrevista con Adriana Corradi (Consultora de Privacidad), abordamos los impactos en la opinión pública y la salud mental causados por las nuevas formas precarias o inexistentes de moderación en el contenido publicado de forma orgánica o patrocinada en las principales redes sociales. Entrevista en portugués. Recomendaciones para los usuarios ante la reducción de la regulación: Verificación de información: Siempre verifica la veracidad de la información antes de compartirla, utilizando fuentes confiables. Configuración de privacidad: Ajusta la configuración de privacidad en las plataformas para limitar la recopilación de datos personales. Denuncia de contenido inapropiado: Usa las herramientas de las plataformas para reportar contenido falso o perjudicial. Diversificación de fuentes: Consume información de diversas fuentes para evitar la formación de "burbujas" informativas. Participación cívica: Involúcrate en debates sobre la importancia de la regulación de las redes sociales y apoya iniciativas que promuevan un entorno digital más seguro y responsable. Existen varias herramientas disponibles para verificar la veracidad de la información que circula en internet y redes sociales. Aquí están algunas de las más confiables: 🔍 Verificación de hechos (Fact-Checking) E-Farsas – Se enfoca en rumores y fake news que circulan en Brasil. Agência Lupa – Especializada en la verificación de noticias políticas y sociales en Brasil. Aos Fatos – Analiza discursos políticos, noticias virales y desinformación digital. Comprova – Proyecto colaborativo de varias redacciones para desmentir fake news. Snopes – Uno de los sitios de verificación más antiguos, enfocado en fake news globales. PolitiFact – Evalúa declaraciones de políticos y figuras públicas en EE.UU. 🖼 Verificación de imágenes y videos Google Lens – Permite buscar imágenes en internet y verificar si han sido manipuladas o usadas fuera de contexto. TinEye – Búsqueda inversa de imágenes para rastrear su origen. InVID & WeVerify – Extensión de navegador para analizar videos e imágenes, ayudando a detectar ediciones y manipulaciones. 🗞 Análisis de noticias y fuentes Media Bias/Fact Check – Clasifica fuentes de noticias según su sesgo político y confiabilidad. NewsGuard – Evalúa la credibilidad de los sitios de noticias y destaca si son confiables. Reuters Fact Check – Sección de Reuters dedicada a desmentir la desinformación global. 📊 Verificación de datos y estadísticas Our World in Data – Fuente confiable para verificar estadísticas sobre diversos temas. World Bank Data – Base de datos del Banco Mundial con indicadores globales. OECD Data – Datos económicos y sociales de los países miembros de la OCDE. Estas herramientas ayudan a evitar la propagación de información falsa y fomentan un consumo de contenido más responsable y crítico. 🚀
  • Configurações de privacidade: Para escuchar ve a:
  • "bolhas" informativas.
Há diversas ferramentas que podem ser usadas para verificar a veracidade de informações circulando na internet e nas redes sociais. Aqui estão algumas das mais confiáveis:

🔍 Verificação de Fatos (Fact-Checking)

  1. E-Farsas – Foca em boatos e fake news que circulam no Brasil.
  2. Agência Lupa – Especializada em checagem de notícias políticas e sociais no Brasil.
  3. Aos Fatos – Analisa discursos políticos, notícias virais e desinformação digital.
  4. Comprova – Projeto colaborativo de várias redações para desmentir fake news.
  5. Snopes – Um dos mais antigos sites de verificação de informações, focado em fake news globais.
  6. PolitiFact – Avalia declarações de políticos e figuras públicas nos EUA.

🖼 Verificação de Imagens e Vídeos

  1. Google Lens – Permite buscar imagens na internet e verificar se foram manipuladas ou usadas fora do contexto.
  2. TinEye – Busca reversa de imagens para rastrear sua origem.
  3. InVID & WeVerify – Extensão do navegador para analisar vídeos e imagens, ajudando a detectar edições e manipulações.

🗞 Análise de Notícias e Fontes

  1. Media Bias/Fact Check – Classifica fontes de notícias conforme viés político e confiabilidade.
  2. NewsGuard – Avalia a credibilidade de sites de notícias e destaca se são confiáveis.
  3. Reuters Fact Check – Seção da Reuters dedicada a desmentir desinformação global.

📊 Verificação de Dados e Estatísticas

  1. Our World in Data – Fonte confiável para checar estatísticas sobre diversos temas.
  2. World Bank Data – Banco de dados do Banco Mundial com indicadores globais.
  3. OECD Data – Dados econômicos e sociais de países-membros da OCDE.
Essas ferramentas ajudam a evitar a disseminação de informações falsas e a manter um consumo de conteúdo mais responsável e crítico. 🚀 Para verlo, vaya aquí.

Comments are closed

© 2024 Claudio Mele